Breve Introducción


Si bien existen datos poco precisos o hechos documentados referidos a William Shakespeare, ha sido posible reconstruir su vida y obra.
Es indudable que tuvo gran repescusíon en la literatura universal marcando un antes y un después en su historia.
Hasta el siglo XVIII, Shakespeare fue considerado como un genio difícil. Se han propuesto teorías según las cuales sus obras fueron escritas por alguien de una educación superior, tal vez por el estadista y filósofo sir Francis Bacon, o por el conde de Southampton, protector del autor, o incluso por el dramaturgo Christopher Marlowe, el cual, según la opinión de algunos estudiosos, no murió en una reyerta de taberna, sino que huyó al continente, donde siguió escribiendo. A pesar de la controvertida identidad de Shakespeare, sus obras fueron admiradas ya en su tiempo por Ben Jonson y otros autores.
Casi todas sus obras continúan hoy representándose pues comunican un profundo conocimiento de la naturaleza humana, ejemplificado en la caracterización de sus variadísimos personajes. Su habilidad en el uso del lenguaje poético y de los recursos dramáticos, capaz de crear una unidad estética a partir de una multiplicidad de expresiones y acciones, no tiene par dentro de la literatura universal.
Muchas de sus obras se inspiran en la historia de la antigüedad clásica ( Antonio y Cleopatra; Julio César; Coriolano; Tito Andrónico ; Troilo y Crésida) o en hechos de la historia de inglaterra ( Vida y Muerte del Rey Juan; El Rey Ricardo II; Enrique IV; Enrique V; Enrique VI; La Tragedia de Ricardo III; La Famosa Historia de la Vida del rey Enrique VIII).


jueves, 27 de mayo de 2010

Síntesis de la Obra

La historia comienza en el Palacio de Dinamarca, en donde dos soldados y Horacio, amigo del príncipe Hamlet, observan durante su vigilancia nocturna a un fantasma que presenta un enorme parecido al Rey Hamlet, muerto hace poco tiempo.
En el salón del Palacio, Claudio, hermano del rey difunto, festeja su boda con Gertrudis, madre de Hamlet, y exhorta a todos los presentes a reconocer el nuevo contrato nupcial entre la reina y él, lo que lo convierte en el nuevo monarca de Dinamarca y padrastro del príncipe Hamlet. Asimismo, anuncia que ha tomado medidas contra Fortimbrás, hijo del rey de Noruega quien ha perdido sus tierras en un combate justo contra el rey Hamlet.
Laertes, hijo de Polonio, solicita a Claudio su permiso para regresar a Francia, ahora es libre de marcharse con la bendición del rey. Concluido esto, Claudio le pide a Hamlet que no se acongoje más por la muerte del rey, pues desea que lo considere como su nuevo padre. Sin embargo, el príncipe demuestra negación ante este matrimonio; Gertrudis, le ruega a su hijo que deje de lamentarse por los muertos y que trate de ser feliz.
Hamlet, se lamenta en soledad por el casamiento entre su madre y su tío, y desaprueba la actitud de Gertrudis, considerándola incestuosa. Horacio interrumpe sus pensamientos para informarle lo que ha visto al fantasma de su padre. Hamlet, asombrado, solicita que lo lleven ante el espíritu cuanto antes.
La sombra vuelve a aparecerse en las afueras del palacio y Hamlet decide seguirle para averiguar la causa de su tormento. El fantasma es el espíritu condenado de su padre, quien ha venido a pedir que vengue su muerte, provocada por el hermano al verter veneno en su oído mientras dormía.
Días después, el rey Claudio hace llamar a Ricardo y Guillermo, amigos de Hamlet y les ordena averiguar la causa de la extraña actitud que ha adoptado su sobrino. Polonio le comenta sus sospechas de que la locura de Hamlet proviene del rechazo de Ofelia hacia su amor. Así pues, propone organizar un encuentro vigilado entre Ofelia y el príncipe para confirmar dichas suposiciones.
Ricardo y Guillermo se presentan ante Hamlet para saber la razón de su locura, mas éste evade sus preguntas sin dejar ver su verdadera causa. Claudio es informado de esto y comienza a sentir miedo, más se reconforta al saber que Hamlet planea presentar una obra con el nuevo grupo de comedia que ha llegado al pueblo.
Claudio y Polonio se esconden en la galería del palacio, para espiar al príncipe y a Ofelia. Ambos son conscientes de que están siendo observados. Ella, temerosa se acerca a Hamlet para darle las cartas de amor que éste le ha dado. Sin embargo, el las rechaza aprovechando para demostrar su resentimiento hacia Gertrudis. Ante esto, Claudio descubre que Hamlet no está loco por desamor, y que sus palabras esconden otro mensaje. Polonio le sugiere que espere a que Gertrudis hable con su hijo para descubrir la verdadera causa de sus acciones; mientras tanto él se ocultará para escuchar la conversación entre ambos.
Es el día del estreno de la obra que Hamlet ha preparado para el rey y la reina, cuyo argumento refleja el asesinato cometido contra su padre, el amor eterno que Gertrudis le promete al rey y la forma en la que ésta ha fallado a su palabra.
Esta sátira crítica desemboca en la indignación del rey y la reina. Ricardo y Guillermo, consternados por el hecho, confrontan a Hamlet para pedirle una explicación. Este, enfurecido se burla de ellos y se retira para ver a su madre.
Estando en la habitación de la reina, y con Polonio se oculto detrás de unos tapices, Gertrudis espera la llegada de su hijo. Hamlet arriba al cuarto y acusa a su madre por los actos incestuosos y la forma en la que ha decidido olvidar a su difunto marido. Gertrudis, atemorizada, pide socorro. Polonio hace descubrir su presencia en la habitación, de tal suerte que Hamlet saca su daga y lo asesina pensando que es su tío; se llevará el cuerpo de Polonio y lo ocultará en la galería del palacio, luego de pedirle a su madre que recapacite sobre sus actos.
Claudio decide asesinar a Hamlet y lo envía a Inglaterra junto con Guillermo y Ricardo, para evitar conflictos y poder llevar a cabo su plan sin contratiempos.
Mientras tanto en las fronteras de Dinamarca, Fortimbrás envía a su criado a presentarse ante el Rey Claudio para mostrar respeto y solicitarle permiso para pasar por el territorio danés y conquistar las tierras de Polonia.
Ofelia ha perdido completamente la razón, tanto por la muerte de su padre como por los rechazos y palabras hirientes de Hamlet. Claudio y Gertrudis, preocupados por su demencia, solicitan que la vigilen.
Laertes, hermano de Ofelia, arriba al palacio, con el pueblo sublevado y un ávido deseo de vengar la muerte de su padre. El rey se declara inocente de dicha muerte y explica que Hamlet es el asesino y que debe ser debidamente castigado. Laertes jura venganza al apreciar la inminente locura de su hermana, causada por los infortunados sucesos que acontecidos.
Hamlet envía una carta a Claudio y otra a Horacio explicando que no consiguió llegar a Inglaterra debido a una ataque pirata durante el viaje y que que Guillermo y Ricardo siguen en camino. Claudio, al enterarse de que Hamlet regresa, planea junto con Laertes su asesinato: ambos se confrontarán en una batalla de esgrima, untada su espada con veneno. En caso de que eso fallase Claudio le ofrecerá una bebida envenenada. Ofelia concluye suicidándose en el río.
Hamlet, al regresar, es informado de la batalla contra Laertes; con miedo y malos presentimientos, se dispone a luchar contra él, no sin antes pedirle disculpas por los agravios cometidos por su demencia. El rey Claudio le ofrece a Hamlet la bebida envenenada. En vez de beber él, bebe Gertrudis. Tras una intensa lucha, ambos resultan heridos por las espadas envenenadas. Mientras tanto, la reina agoniza por el veneno y acusa a Claudio de traición.
Laertes, al darse cuenta de las consecuencias de la conspiración, confiesa que tanto la espada como la bebida están envenenadas y el tiempo de vida que les queda a los tres es muy corto. Hamlet, en sus últimos alientos, persigue al rey y lo asesina, asimismo le pide a Horacio que cuente la historia que ha presenciado para salvar el honor del trono.
Fortimbrás arriba al Palacio para informar acerca de la conquista de Polonia, sin embargo, éste se encuentra con la muerte de toda la familia real y ante esto, se proclama el nuevo rey de dichas tierras, mas no sin antes, reconocer que el príncipe Hamlet hubiera sido un excelente y digno rey.

No hay comentarios:

Publicar un comentario