Breve Introducción


Si bien existen datos poco precisos o hechos documentados referidos a William Shakespeare, ha sido posible reconstruir su vida y obra.
Es indudable que tuvo gran repescusíon en la literatura universal marcando un antes y un después en su historia.
Hasta el siglo XVIII, Shakespeare fue considerado como un genio difícil. Se han propuesto teorías según las cuales sus obras fueron escritas por alguien de una educación superior, tal vez por el estadista y filósofo sir Francis Bacon, o por el conde de Southampton, protector del autor, o incluso por el dramaturgo Christopher Marlowe, el cual, según la opinión de algunos estudiosos, no murió en una reyerta de taberna, sino que huyó al continente, donde siguió escribiendo. A pesar de la controvertida identidad de Shakespeare, sus obras fueron admiradas ya en su tiempo por Ben Jonson y otros autores.
Casi todas sus obras continúan hoy representándose pues comunican un profundo conocimiento de la naturaleza humana, ejemplificado en la caracterización de sus variadísimos personajes. Su habilidad en el uso del lenguaje poético y de los recursos dramáticos, capaz de crear una unidad estética a partir de una multiplicidad de expresiones y acciones, no tiene par dentro de la literatura universal.
Muchas de sus obras se inspiran en la historia de la antigüedad clásica ( Antonio y Cleopatra; Julio César; Coriolano; Tito Andrónico ; Troilo y Crésida) o en hechos de la historia de inglaterra ( Vida y Muerte del Rey Juan; El Rey Ricardo II; Enrique IV; Enrique V; Enrique VI; La Tragedia de Ricardo III; La Famosa Historia de la Vida del rey Enrique VIII).


jueves, 27 de mayo de 2010

Acerca del Teatro Isabelino

El teatro Isabelino es una síntesis de los valores populares del s. XVI.

Es característico de una mirada individualista puesto que se concentra en reflexiones filosóficas sobre el hombre y en el estudio empírico de las pasiones. Su principal exponente es William Shakespeare. Sus escritos son reconocidos a nivel mundial debido a que:
- Cualquier persona puede llegar a la misma circunstancia que sus personajes a nivel psicológico.
- Sus obras representan a la vida en general. Están por encima del protagonismo, la temporalidad y la locación.
- No inventa las historias, las toma de la realidad inglesa o de los pueblos clásicos. Lo especial en él es que logra ver en las cosas y aconteceres lo que lo demás no ha visto.

El teatro clásico de nuestra actualidad es un legado del teatro Isabelino y en gran parte se debe a que Shakespeare introdujo novedades al drama humanístico que también se conservaron a través del tiempo:
- Transformó a la representación y a la pantomima en obra literaria.
- Sustituyó la desmesura épica propia del medioevo por la concentración dramática.
- Separó al escenario del público con objeto de crear una ilusión diferente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario